1 | LIBRO I | Si hay muchos mundos |
2 | LIBRO I | Si hay antípodas |
3 | LIBRO I | Cómo se descubrió el Nuevo Mundo |
4 | LIBRO I | La deducción del nombre Perú |
5 | LIBRO I | Autoridades en confirmación del nombre Perú |
6 | LIBRO I | Lo que dice un autor acerca del nombre Perú |
7 | LIBRO I | De otras deducciones de nombres nuevos |
8 | LIBRO I | La descripción del Perú |
9 | LIBRO I | La idolatría y los dioses que adoraban antes de los Incas |
10 | LIBRO I | De otra gran variedad de dioses que tuvieron |
11 | LIBRO I | Maneras de sacrificios que hacían |
12 | LIBRO I | La vivienda y gobierno de los antiguos, y las cosas que comían |
13 | LIBRO I | Cómo se vestían en aquella antigüedad |
14 | LIBRO I | Diferentes casamientos y diversas lenguas |
15 | LIBRO I | El origen de los Incas Reyes del Perú |
16 | LIBRO I | La fundación del Cozco, ciudad imperial |
17 | LIBRO I | Lo que redujo el primer Inca Manco Cápac |
18 | LIBRO I | De fábulas historiales del origen de los Incas |
19 | LIBRO I | Protestación del autor sobre la historia |
20 | LIBRO I | Los pueblos que mandó poblar el primer Inca |
21 | LIBRO I | La enseñanza que el inca hacia de sus vasallos |
22 | LIBRO I | Las insignias favorables que el inca dio a los suyos |
23 | LIBRO I | Otras insignias más favorables, con el nombre Inca |
24 | LIBRO I | Nombres y renombres que los indios pusieron a su Rey |
25 | LIBRO I | Testamento y muerte del Inca Manco Cápac |
26 | LIBRO I | Los nombres reales y la significación de ellos |
27 | LIBRO II | CAPÍTULO I: La idolatría de la segunda edad y su origen |
28 | LIBRO II | Rastrearon los Incas al verdadero Dios Nuestro Señor |
29 | LIBRO II | Tenían los Incas una cruz en lugar sagrado |
30 | LIBRO II | De otras muchas cosas que el nombre Huaca significa |
31 | LIBRO II | De muchos dioses que los historiadores españoles impropiamente aplican a los indios |
32 | LIBRO II | Lo que un autor dice de los dioses que tenían |
33 | LIBRO II | Alcanzaron la inmortalidad del ánima y la resurrección universal |
34 | LIBRO II | Las cosas que sacrificaban al Sol |
35 | LIBRO II | Los sacerdotes, ritos y ceremonias y sus leyes atribuyen al primer Inca |
36 | LIBRO II | Comprueba el autor lo que ha dicho con los historiadores españoles |
37 | LIBRO II | Dividieron el Imperio en cuatro distritos |
38 | LIBRO II | Dos oficios que los decuriones tenían |
39 | LIBRO II | De algunas leyes que los Incas tuvieron en su gobierno |
40 | LIBRO II | Los decuriones daban cuenta de los que nacían y morían |
41 | LIBRO II | Niegan los indios haber hecho delito ningún Inca de la sangre real |
42 | LIBRO II | La vida y hechos de Sinchi Roca, segundo Rey de los Incas |
43 | LIBRO II | Lloque Yupanqui, Rey tercero, y la significación de su nombre |
44 | LIBRO II | Dos conquistas que hizo el Inca Lloque Yupanqui |
45 | LIBRO II | La conquista de Hatun Colla y los blasones de los Collas |
46 | LIBRO II | La gran provincia Chucuitu se reduce de paz |
47 | LIBRO II | Las ciencias que los Incas alcanzaron, tratase primero de la astrología |
48 | LIBRO II | Alcanzaron la cuenta del año y los solsticios y equinoccios |
49 | LIBRO II | Tuvieron cuenta con los eclipses del Sol, y lo que hacían con los de la Luna |
50 | LIBRO II | La medicina que alcanzaron y la manera de curarse |
51 | LIBRO II | Las yerbas medicinales que alcanzaron |
52 | LIBRO II | De la Geometría, Geografía, Aritmética y Música que alcanzaron |
53 | LIBRO II | La poesia de los incas amantas, que son filosofos, y harauicus, que son poetas |
54 | LIBRO II | Los pocos instrumentos que los indios alcanzaron para sus oficios |
55 | LIBRO III | Mayta Cápac, cuarto Inca, gana a Tiahuanacu, y los edificios que allí hay |
56 | LIBRO III | Redúcese Hatunpacassa y conquistan a Cac-yauiri |
57 | LIBRO III | Perdonan los rendidos y declárase la fábula |
58 | LIBRO III | Redúcense tres provincias, conquístanse otras, llevan colonias, castigan a los que usan de veneno |
59 | LIBRO III | Gana el Inca tres provincias, vence una batalla muy reñida |
60 | LIBRO III | Ríndense los de Huaychu; perdónanlos afablemente |
61 | LIBRO III | Redúcense muchos pueblos; el Inca manda hacer una puente de mimbre |
62 | LIBRO III | Con la fama de la puente se reducen muchas naciones de su grado |
63 | LIBRO III | Gana el Inca otras muchas y grandes provincias y muere pacífico |
64 | LIBRO III | Cápac Yupanqui, Rey quinto, gana muchas provincias en Cuntisuyu |
65 | LIBRO III | La conquista de los Aymaras; perdonan a los curacas |
66 | LIBRO III | Envia el Inca a conquistar los Quechuas |
67 | LIBRO III | Por la costa de la mar reducen muchos valles, castigan los sodomitas |
68 | LIBRO III | Dos grandes curacas comprometen sus diferencias en el Inca y se hacen vasallos suyos |
69 | LIBRO III | Hacen un puente de paja, enea y juncia en el Desaguadero |
70 | LIBRO III | Diversos ingenios que tuvieron los indios para pasar los ríos y para sus pesquerías |
71 | LIBRO III | De la reducción de cinco provincias grandes, sin otras menores |
72 | LIBRO III | El Principe Inca Roca reduce muchas y grandes provincias mediterráneas y marítimas |
73 | LIBRO III | Sacan indios de la costa para colonizar la tierra adentro |
74 | LIBRO III | La descripción del Templo del Sol y sus grandes riquezas |
75 | LIBRO III | Del claustro del Templo y de los aposentos de la Luna y estrellas, trueno y relámpago y arco del cielo |
76 | LIBRO III | Nombre del Sumo Sacerdote, y otras partes de la Casa |
77 | LIBRO III | Los sitios para los sacrificios y el término donde se descalzaban para ir al Templo, las fuentes que tenían |
78 | LIBRO III | Del jardín de oro y otras riquezas del Templo, a cuya semejanza había otros muchos en aquel Imperio |
79 | LIBRO III | Del famoso Templo de Titicaca y de sus fábulas y alegorías |
80 | LIBRO IV | La casa de las vírgenes dedicadas al Sol |
81 | LIBRO IV | Los estatutos y ejercicios de las vírgenes escogidas |
82 | LIBRO IV | La veneración en que tenían las cosas que hacían las escogidas, y la ley contra los que las violasen |
83 | LIBRO IV | Que había otras muchas casas de escogidas |
84 | LIBRO IV | El servicio y ornamento de las escogidas y que no las daban por mujeres a nadie |
85 | LIBRO IV | De cuáles mujeres hacia merced el Inca |
86 | LIBRO IV | De otras mujeres que guardaban virginidad y de las viudas |
87 | LIBRO IV | Cómo casaban en común y cómo asentaban la casa |
88 | LIBRO IV | Casaban al Príncipe heredero con su propia hermana, y las razones que para ello daban |
89 | LIBRO IV | Diferentes maneras de heredar los estados |
90 | LIBRO IV | El destetar, trasquilar y poner nombre a los niños |
91 | LIBRO IV | Criaban los hijos sin regalo ninguno |
92 | LIBRO IV | Vida y ejercicio de las mujeres casadas |
93 | LIBRO IV | Cómo se visitaban las mujeres, como trataban su ropa, y que las había públicas |
94 | LIBRO IV | Inca Roca, sexto Rey, conquista muchas naciones y entre ellas los Chancas y HancohuaNu |
95 | LIBRO IV | El Príncipe Yáhuar Huácac y la interpretación de su nombre |
96 | LIBRO IV | Los ídolos de los indios Antis y la conquista de los Charcas |
97 | LIBRO IV | El razonamiento de los viejos y cómo reciben al Inca |
98 | LIBRO IV | De algunas leyes que el Rey Inca Roca hizo y las escuelas que fundó en el Cozco, y de algunos dichos que dijo |
99 | LIBRO IV | CAPÍTULO XX: El Inca llora sangre, sétimo rey, y sus miedos y conquistas, y el disfavor del Principe |
100 | LIBRO IV | De un aviso que una fantasma dio al Príncipe para que lo lleve a su padre |
101 | LIBRO IV | Las consultas de los Incas sobre el recaudo de la fantasma |
102 | LIBRO IV | La rebelión de los Chancas y sus antiguas hazañas |
103 | LIBRO IV | El Inca desampara la ciudad y el Príncipe la socorre |
104 | LIBRO V | Cómo acrecentaban y repartían las tierras a los vasallos |
105 | LIBRO V | El orden que tenían en labrar las tierras; la fiesta con que labraban las del Inca y las del Sol |
106 | LIBRO V | CAPÍTULO III: La cantidad de tierra que daban a cada indio, y cómo la beneficiaban |
107 | LIBRO V | Cómo repartían el agua para regar |
108 | LIBRO V | El tributo que daban al Inca y la cuenta de los orones |
109 | LIBRO V | Hacían de vestir, armas y calzado para la gente de guerra |
110 | LIBRO V | El oro y plata y otras cosas de estima no eran de tributo, sino presentadas |
111 | LIBRO V | La guarda y el gasto de los bastimentos |
112 | LIBRO V | Daban de vestir a los vasallos |
113 | LIBRO V | El orden y división del ganado, y de los animales extraños |
114 | LIBRO V | Leyes y ordenanzas de los Incas para el beneficio de los vasallos |
115 | LIBRO V | Cómo conquistaban y domesticaban los nuevos vasallos |
116 | LIBRO V | Cómo proveían los ministros para todos oficios |
117 | LIBRO V | La razón y cuenta que había en los bienes comunes y particulares |
118 | LIBRO V | En qué pagaban el tributo, la cantidad de él y las leyes acerca de él |
119 | LIBRO V | Orden y razón para cobrar los tributos |
120 | LIBRO V | El Inca Viracocha tiene nueva de los enemigos y de un socorro que le viene |
121 | LIBRO V | Batalla muy sangrienta, y el ardid con que se venció |
122 | LIBRO V | Generosidades del Príncipe Inca Viracocha después de la victoria |
123 | LIBRO V | El Príncipe sigue el alcance, vuelve al Cozco, vése con su padre, desposéele del Imperio |
124 | LIBRO V | Del nombre Viracocha, y por qué se lo dieron a los españoles |
125 | LIBRO V | El Inca Viracocha manda labrar un templo en memoria de su tío, la fantasma |
126 | LIBRO V | Pintura famosa; y la gratificación a los del socorro |
127 | LIBRO V | Nuevas provincias que el Inca sujeta, y una acequia para regar los pastos |
128 | LIBRO V | El Inca visita su Imperio |
129 | LIBRO V | La huida del bravo Hancohuallu del Imperio de los Incas |
130 | LIBRO V | Colonias en las tierras de Hancohuallu; el valle de Yúcay ilustrado |
131 | LIBRO V | Dió nombre al primogénito, hizo pronóstico de la ida de los españoles |
132 | LIBRO V | La muerte del Inca Viracocha |
133 | LIBRO VI | La fábrica y ornamento de las casas reales |
134 | LIBRO VI | Contrahacían de oro y plata cuanto había, para adornar las casas reales |
135 | LIBRO VI | Los criados de la casa real y los que traían las andas del Rey |
136 | LIBRO VI | Salas que servían de plaza y otras cosas de las casas reales |
137 | LIBRO VI | Cómo enterraban los Reyes |
138 | LIBRO VI | Cacería solemne que los Reyes hacían en todo el Reino |
139 | LIBRO VI | Postas y correos, y los despachos que llevaban |
140 | LIBRO VI | Contaban por hilos y nudos; había gran fidelidad en los contadores |
141 | LIBRO VI | Lo que asentaban en sus cuentas, y cómo se entendían |
142 | LIBRO VI | El Inca Pachacútec visita su Imperio; conquista la nación Huanca |
143 | LIBRO VI | De otras provincias que gano el Inca, y de las costumbres de ellas y castigo de la sodomía |
144 | LIBRO VI | Edificios y leyes y nuevas conquistas que el Inca Pachacútec hizo |
145 | LIBRO VI | Gana el Inca las provincias rebeldes, con hambre y astucia militar |
146 | LIBRO VI | Del buen curaca Huamachucu y cómo se redujo |
147 | LIBRO VI | Resisten los de Cassamarca y al fin se rinden |
148 | LIBRO VI | La conquista de Yauyu y el triunfo de los Incas, tío y sobrino |
149 | LIBRO VI | Redúcense dos valles, y Chincha responde con soberbia |
150 | LIBRO VI | La pertinacia de Chincha y cómo al fin se reduce |
151 | LIBRO VI | Conquistas antiguas y jactancias falsas de los Chinchas |
152 | LIBRO VI | La fiesta principal del Sol y cómo se preparaban para ella |
153 | LIBRO VI | Adoraban al Sol, iban a su casa, sacrificaban un cordero |
154 | LIBRO VI | Los agüeros de sus sacrificios, y fuego para ellos |
155 | LIBRO VI | Brindanse unos a otros, y con qué orden |
156 | LIBRO VI | Armaban caballeros a los Incas, y cómo los examinaban |
157 | LIBRO VI | Habían de saber hacer sus armas y el calzado |
158 | LIBRO VI | Entraba el Príncipe en la aprobación; tratábanle con más rigor que a los demás |
159 | LIBRO VI | El Inca daba la principal insignia y un pariente las demás |
160 | LIBRO VI | Divisas de los Reyes y de los demás Incas, y los maestros de los noveles |
161 | LIBRO VI | Ríndese Chuquimancu, Señor de cuatro valles |
162 | LIBRO VI | Los valles de Pachacámac y Rímac y sus ídolos |
163 | LIBRO VI | Requieren a Cuismancu; su respuesta y capitulaciones |
164 | LIBRO VI | Van a conquistar al Rey Chimu, y la guerra cruel que se hacen |
165 | LIBRO VI | Pertinacia y aflicciones del Gran Chimu, y cómo se rinde |
166 | LIBRO VI | Ilustra el Inca su Imperio, y sus ejercicios hasta su muerte |
167 | LIBRO VI | Aumentó las escuelas, hizo leyes para el buen gobierno |
168 | LIBRO VI | Otras muchas leyes del Inca Pachacútec, y sus dichos sentenciosos |
169 | LIBRO VII | Los Incas hacían colonias; tuvieron dos lenguajes |
170 | LIBRO VII | Los herederos de los Señores se criaban en la corte, y las causas por qué |
171 | LIBRO VII | De la lengua cortesana |
172 | LIBRO VII | De la utilidad de la lengua cortesana |
173 | LIBRO VII | Tercera fiesta solemne que hacían al Sol |
174 | LIBRO VII | Cuarta fiesta; sus ayunos, y el limpiarse de sus males |
175 | LIBRO VII | Fiesta nocturna para desterrar los males de la ciudad |
176 | LIBRO VII | La descripción de la imperial ciudad del Cozco |
177 | LIBRO VII | La ciudad contenía la descripción de todo el Imperio |
178 | LIBRO VII | El sitio de las escuelas y el de tres casas reales y el de las escogidas |
179 | LIBRO VII | Los barrios y casas que hay al poniente del arroyo |
180 | LIBRO VII | Dos limosnas que la ciudad hizo para obras pías |
181 | LIBRO VII | Nueva conquista que el Rey Inca Yupanqui pretende hacer |
182 | LIBRO VII | Los sucesos de la jornada de Musu, hasta el fin de ella |
183 | LIBRO VII | Rastros que de aquella jornada se han hallado |
184 | LIBRO VII | De otros sucesos infelices que en aquella provincia han pasado |
185 | LIBRO VII | La nación Chirihuana y su vida y costumbres |
186 | LIBRO VII | Prevenciones para la conquista de Chili |
187 | LIBRO VII | Ganan los Incas hasta el valle que llaman Chili, y los mensajes y respuestas que tienen con otras nuevas naciones |
188 | LIBRO VII | Batalla cruel entre los Incas y otras diversas naciones, y el primer español que descubrio a Chili |
189 | LIBRO VII | Rebelión de Chili contra el Gobernador Valdivia |
190 | LIBRO VII | Batalla con nueva orden y ardid de guerra de un indio, Capitán viejo |
191 | LIBRO VII | Vencen los indios por el aviso y traición de uno de ellos |
192 | LIBRO VII | Matan a Valdivia; ha cincuenta años que sustentan la guerra |
193 | LIBRO VII | Nuevos sucesos desgraciados del Reino de Chili |
194 | LIBRO VII | Vida quieta y ejercicios del Rey Inca Yupanqui hasta su muerte |
195 | LIBRO VII | La fortaleza del Cozco; el grandor de sus piedras |
196 | LIBRO VII | Tres muros de la cerca, lo más admirable de la obra |
197 | LIBRO VII | Tres torreones, los maestros mayores y la piedra cansada |
198 | LIBRO VIII | La conquista de la provincia Huacrachucu, y su nombre |
199 | LIBRO VIII | La conquista de los primeros pueblos de la provincia Chachapuya |
200 | LIBRO VIII | La conquista de otros pueblos y otras naciones bárbaras |
201 | LIBRO VIII | La conquista de tres grandes provincias belicosas y muy pertinaces |
202 | LIBRO VIII | La conquista de la provincia Cañari, sus riquezas y templo |
203 | LIBRO VIII | La conquista de otras muchas y grandes provincias, hasta los términos de Quitu |
204 | LIBRO VIII | Hace el Inca la conquista de Quitu; hállase en ella el Príncipe Huayna Cápac |
205 | LIBRO VIII | Tres casamientos de Huayna Cápac; la muerte de su padre y sus dichos |
206 | LIBRO VIII | Del maíz y lo que llaman arroz, y de otras semillas |
207 | LIBRO VIII | De las legumbres que se crían debajo de la tierra |
208 | LIBRO VIII | De las frutas de árboles mayores |
209 | LIBRO VIII | Del arbol mullí y del pimiento |
210 | LIBRO VIII | Del árbol maguey y de sus provechos |
211 | LIBRO VIII | Del plátano, piña y otras frutas |
212 | LIBRO VIII | De la preciada hoja llamada cuca y del tabaco |
213 | LIBRO VIII | Del ganado manso y las recuas que de él habia |
214 | LIBRO VIII | Del ganado bravo y de otras sabandijas |
215 | LIBRO VIII | Leones, osos, tigres, micos y monas |
216 | LIBRO VIII | De las aves mansas y bravas de tierra y de agua |
217 | LIBRO VIII | De las perdices, palomas y otras aves menores |
218 | LIBRO VIII | Diferencias de papagayos, y su mucho hablar |
219 | LIBRO VIII | De cuatro ríos famosos y del pescado que en los del Perú se cría |
220 | LIBRO VIII | De las esmeraldas, turquesas y perlas |
221 | LIBRO VIII | Del oro y plata |
222 | LIBRO VIII | Del azogue, y cómo fundían el metal antes de él |
223 | LIBRO IX | Huayna Cápac manda hacer una maroma de oro; por qué y para qué |
224 | LIBRO IX | Redúcense de su grado diez valles de la costa, y Túmpiz se rinde |
225 | LIBRO IX | El castigo de los que mataron los ministros de Túpac Inca Yupanqui |
226 | LIBRO IX | Visita el Inca su Imperio, consulta los oráculos, gana la isla Puna |
227 | LIBRO IX | Matan los de Puna a los capitanes de Huayna Cápac |
228 | LIBRO IX | El castigo que se hizo en los rebelados |
229 | LIBRO IX | Motín de los Chachapuyas y la magnanimidad de Huayna Cápac |
230 | LIBRO IX | Dioses y costumbres de la nación Manta, y su reducción; y la de otras muy barbaras |
231 | LIBRO IX | De los gigantes que hubo en aquella región y la muerte de ellos |
232 | LIBRO IX | Lo Que Huayna Cápac dijo acerca del Sol |
233 | LIBRO IX | Rebelión de los Caranques y su castigo |
234 | LIBRO IX | Huayna Cápac hace Rey de Quitu a su hijo Atahuallpa |
235 | LIBRO IX | Dos caminos famosos que hubo en el Perú |
236 | LIBRO IX | Tuvo nuevas Huayna Cápac de los españoles que andaban en la costa |
237 | LIBRO IX | Testamento y muerte de Huayna Cápac, y el pronóstico de la ida de los españoles |
238 | LIBRO IX | De las yeguas y caballos, y cómo los criaban a los principios, y lo mucho que valían |
239 | LIBRO IX | De las vacas y bueyes, y sus precios altos y bajos |
240 | LIBRO IX | De los camellos, asnos y cabras, y sus precios y mucha cría |
241 | LIBRO IX | De las puercas, y su mucha fertilidad |
242 | LIBRO IX | De las ovejas y gatos caseros |
243 | LIBRO IX | Conejos y perros castizos |
244 | LIBRO IX | De las ratas y la multitud de ellas |
245 | LIBRO IX | De las gallinas y palomas |
246 | LIBRO IX | Del trigo |
247 | LIBRO IX | De la vid, y del primero que metió uvas en el Cozco |
248 | LIBRO IX | Del vino y del primero que hizo vino en el Cozco, y de sus precios |
249 | LIBRO IX | Del olivo y quién lo llevo al Perú |
250 | LIBRO IX | De las frutas de España y cañas de azúcar |
251 | LIBRO IX | De la hortaliza y yerbas, y de la grandeza de ellas |
252 | LIBRO IX | Del lino, espárragos, biznagas y anís |
253 | LIBRO IX | Nombres nuevos para nombrar diversas generaciones |
254 | LIBRO IX | Huáscar Inca pide reconocimiento de vasallaje a su hermano Atahuallpa |
255 | LIBRO IX | Astucias de Atahuallpa para descuidar al hermano |
256 | LIBRO IX | Avisan a Huáscar, el cual hace llamamiento de gente |
257 | LIBRO IX | Batalla de los Incas; victoria de Atahuallpa, y sus crueldades |
258 | LIBRO IX | Causas de las crueldades de Atahuallpa y sus efectos cruelísimos |
259 | LIBRO IX | Pasa la crueldad a las mujeres y niños de la casa real |
260 | LIBRO IX | Algunos de la sangre real escaparon de la crueldad de Atahuallpa |
261 | LIBRO IX | Pasa la crueldad a los criados de la casa real |
262 | LIBRO IX | La descendencia que ha quedado de la sangre real de los Incas |