Only page of capítulo
173
22
Moderate

16
De las yeguas y caballos, y cómo los criaban a los principios, y lo mucho que valían

Porque a los presentes y venideros será agradable saber las cosas que no había en el Perú antes que los españoles lo ganaran, me pareció hacer capítulo de ellas aparte, para que se vea y considere con cuántas cosas menos y, al parecer, cuán necesarias a la vida humana, se pasaban aquellas gentes y vivían muy contentos sin ellas.
Primeramente es de saber que no tuvieron caballos ni yeguas para sus guerras o fiestas, ni vacas ni bueyes para romper la tierra y hacer sus sementeras, ni camellos ni asnos ni mulos para sus acarretos, ni ovejas de las de España burdas, ni merinas para lana y carne, ni cabras ni puercos para cecina y corambre, ni aun perros de los castizos para sus cacerías, como galgos, podencos, perdigueros, perros de agua ni de muestra, ni sabuesos de traílla o monteras, ni lebreles ni aun mastines para guardar sus ganados, ni gozquillos de los muy bonitos que llaman perrillos de falda; de los perros que en España llaman gozques había muchos, grandes y chicos.