Only page of seccion
186
33
Moderate

2
CONTEMPORÁNEOS DE TODOS LOS HOMBRES

La cobertura que la prensa hizo de la huelga universitaria y de la posterior matanza de estudiantes en Tlatelolco avergonzó en su momento a muchos intelectuales mexicanos y extranjeros. Hay que pensar en ese mundo sin internet, donde los diarios impresos llegaban a sus corresponsalías en otros países o a las embajadas con semanas de retraso. La frustración de las noticias escritas tardías era todavía mayor porque recibían panfletos oficiales en vez de crónicas de lo que realmente estaba pasando.
Ese año, 1968, varios escritores -pero sobre todo Carlos Fuentes- se habían emocionado por el mayo francés. El que tomó más distancia fue Octavio Paz, quien advertía los riesgos de que la revuelta de los jóvenes se perdiera por acuerdos entre el gobierno y el movimiento obrero organizado (e institucionalizado), como finalmente pasó. Los sucesos en París los alentaban porque se despertaba la posibilidad de que las universidades mexicanas (sobre todo la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM) se levantaran y provocaran un cambio, frente a un gobierno de un único partido, cada vez más represor y cada vez más cercano a las causas de la derecha.

Not in the Public Domain

This title might NOT be in the public domain


We might only have a paragraph or two about this title. If you believe this is an error, please let us know. Thank you for helping make textopian be a safe space to read and discuss.