Only page of title
736
62
Very Easy

I

Tarde de ocaso rosada:
La feria. Un circo de lona.
Cobra en la puerta la entrada
Una Pepona.
El agrio y desvencijado
Organillo, se atropella:
Golfo viejo enamorado
De una estrella.
La chusma negra y pelona,
En torno se arremolina
Atisbando a la Pepona
Sibilina.
La Pepona con mitones,
Moño y rizos de canela,
Y el talle con alusiones
De vihuela.
El mono, sobre el tinglado,
Mima al gato un gesto astuto,
Y lanza el gato, erizado,
Su exabruto.
La nota verde rabiosa
De la cotorra, asesina
Sobre el escarlata y rosa
De la cortina.
Bárbaras bolas doradas
Cuelgan por el cielo raso,
Y evocan las carcajadas
Del payaso.
Un cuento maravilloso
Anuncia el circo de lona,
Con la lucha del Coloso
Y la Leona.
¡Tarde! Rojas sinfonías,
Un toro en el horizonte,
Azules las lejanías
Sin un monte.
¡Quitasoles remendados
Abiertos en los caminos,
Sobre los sables dorados de los chinos!
Vuelo de gayas banderas
Que en la azulada neblina,
Se tienden por mis quimeras
De cannavina.
¡Gran parasol remendado,
Pobre Caballero Andante
Con el escudo dorado
Del Atlante!
II

Ríen dos gitanas,
Caras africanas,
Dos verdes manzanas
De oriental jardín.
Luces de claveles,
Flecos, arambeles,
Hablar por babeles
Y no tener fin.
Amores y toros,
Recuerdos de moros,
Y más lejos coros
Del centauro azul,
Las voces remotas
De míticas flotas,
Y las chirigotas
Del griego gandul.
Ancha la corriente,
Romana la puente,
Cenceña la gente,
Las sombras de añil.
Ruge la, leona
Y el tambor pregona
El drama gentil.
En marea serena
La grada se llena,
Revierte la arena
Sedes de calor.
De olor de catinga
El aire se pringa
Y el Diablo respinga:
Le gusta ese olor
Saluda en la pista
El famoso artista
Hercole Barrista:
Medalla de Siam.
¡Y sale la blonda
Enriqueta, oronda,
Pechona y redonda
Bailando el can can!
Y danzan los brillos
De falsos anillos,
Peines y brinquillos
Por el redondel.
¡Dicen la quimera
De una vida entera,
Sueño de ramera
Triste, en el burdel!
Desfachada y franca,
Rebotada el anca,
La pechuga blanca,
Por el aire el pie…
¡Ideal amoroso
Para un venturoso
Jugador garboso
Que afloje el parné!
Bate su estribillo
El viejo organillo,
Y es un tabardillo
Con aquel resol.
El negro lanudo
De gesto hocicudo
Sopla, en el embudo
Y arranca un bemol.
Y al mono le arranca
Un grito, la blanca
Pechuga, y el anca
De yegua real.
El oso asturiano,
Siempre en aldeano,
Se mira la mano,
se rasca el frontal.
Y el pelado cuello
Estira el camello,
Con largo resuello
Que termina: en U.
Lo enarca y lo apura,
Lo exprime y lo augura,
Toda la figura
Es un Gurugú.
La Pepona al mono.
Grita, sube el tono,
Por mayor encono
Le habla en catalán.
Y bajo la silla
El otro se humilla,
Que esto fue en Castilla
Tiempos que aún están.
Y siguen azares
De los estelares
Juegos malabares
Que ama el japonés.
Y con el restallo
De la fusta, el callo
Se oyó, de un caballo
Que vino después.
Al fin sale al coso
El mono vicioso,
Que se hace el gracioso
Y no lo hace mal.
Puja de anarquista
Y es el gran fumista,
Exhibicionista
Internacional.
Y viene el cucaña
Patitas de Araña,
Estrella en España
del cante andaluz.
Y nota moderna,
Pegado a su pierna
Rasca, la cuaderna
Negro Micifuz,
El viejo payaso,
Gloria en el ocaso,
Sale haciendo el paso
Seguido de un can:
Se rasca el Cogote
Fingiéndose el zote,
Y pega un gran bote
Que acaba en flin-flán.
¡Saltos atrevidos
de cuerpos fornidos,
Alegres bramidos
Cuando es el vencer!
¡Trapecios volantes,
Vuelos arrogantes,
Almas expectantes,
Volver a nacer!…
Luz en la taquilla,
Cuentan calderilla
En la ventanilla
Manos de hospital,
Íbase el enjambre,
Y dio en el alambre
La sombra del hambre
Un salto mortal.
III

Candileja de bencina,
Lloroso cabo de vela,
Sombra que se encalabrina
Por la, tela.
Silla que se desbarata,
Mesa que se escachifolla,
Jaleo, risa, bravata
Y bambolla.
Las mamparas claudicantes
Las siluetas transparentan,
Y las risas maleantes
Lo comentan.
El payaso ante el espejo
Se despinta con cerote,
Y se arranca el entrecejo
De pelote.
A su lado una mozuela,
Luciendo el roto zancajo,
Recose la lentejuela
De un pingajo.
Y las falsas pantorrillas,
Dando gritos de falsete,
Se tuercen en las canillas
Bajo un siete.
Tose Patitas de Araña
Y cecea un chicoleo
Que ya dijo en Eritaña
Paco el Feo.
Vestida una saya rota,
Tira la blonda Enriqueta
A1 domador, de la bota
Que le aprieta.
Riñas, sordas libaciones,
Lamen los platos los perros,
Se esperezan los leones
Tras los hierros.
Los cofres con cantoneras
De metal, hablan de trenes,
Estaciones y galeras
Con vaivenes.
¡Circos! ¡Cantos olvidados
De fabulosas edades!
¡Bárbaros versos dorados
De Alcidiades!
End of title